El pasado 9 de diciembre se celebró el día internacional contra la corrupción, una efeméride creada por la organización de las naciones unidas, con el objetivo de frenar y eliminar los actos de corrupción, un fenómeno que afecta las bases de nuestras instituciones y pone en riesgo el bienestar de nuestras comunidades.
En términos simples la corrupción es el abuso de poder público para obtener un beneficio particular. La corrupción afecta la credibilidad de los gobiernos en turno y ha generado el desprestigio de la clase política, perpetuando la desigualdad, frenando el desarrollo y empañando la democracia.
La principal causa de corrupción en México ha sido la impunidad o falta de castigo en todos los niveles de gobierno y en el ámbito privado. Aunque los números han disminuido al pasar de 50% a 37% aún hay mucho por hacer, reconozco los esfuerzos del gobierno federal por erradicar esta problemática, pero también es necesario que como ciudadanos hagamos nuestra parte.
Como presidenta de la comisión de la cuenta pública, transparencia y anticorrupción al analizar los resultados de las últimas cuentas publicas los resultados son alarmantes al tener él informe de que en Yucatán más de 45 municipios han estado envueltos en presuntos actos de corrupción a través del desvió de recursos, enriquecimiento ilícito o facturación fantasma, por lo cual la Auditoria Superior del Estado aplicará multas, sanciones o si lo requiere denuncias penales.
En los últimos años en nuestro estado se han interpuesto al menos 20 denuncias por presuntos actos de corrupción, sin embargo, hasta este momento ningún alcalde ha sido sentenciado por la justicia, algo que al día de hoy nos exige la población y tenemos que reforzar son las sanciones para que ya no continúen estos actos de impunidad.
Estos actos de corrupción no se limitan solo a los municipios, sino que también muchas dependencias de la pasada administración del gobierno estatal han presentado observaciones por desvió de recursos.
Hoy más que nunca es fundamental que nos unamos en un esfuerzo colectivo para erradicarla en todos sus niveles, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en cada acción y decisión que tomamos. Hago un llamado a todos los ciudadanos sobre todo a los jóvenes, les invito a ser parte activa de este proceso, ya que con cada paso que demos, estaremos más cerca de construir una sociedad más justa, más equitativa y libre de corrupción, es de suma importancia que cada día las personas se vayan interesando en la rendición de cuentas públicas.
En Yucatán la gente se cansó, no quiso más corruptos en el gobierno y es por eso que la cuarta transformación está gobernando y hoy somos mayoría en esta legislatura. Durante campaña y hasta el día de hoy en pláticas con la sociedad se acercan a mí con muchas dudas y sobretodo quejas, de autoridades que han malgastado el dinero y exigen una rendición de cuentas claras, sepan que desde el congreso del estado, y particularmente desde la comisión de vigilancia de la cuenta pública, transparencia y anticorrupción estamos haciendo lo propio para combatir la corrupción en todas sus formas, pero que hay ciertos lineamientos y tiempos que debemos respetar y es por esto que estamos aquí haciéndonos presentes los diputados de morena, pt y del verde, para reafirmar nuestro compromiso con este noble propósito pero también para recoger las inquietudes, ideas y propuestas que abonen a combatir el problema de la corrupción.
Por ultimo cito una frase de nuestra presidenta de México “nuestro horizonte será predicar con el ejemplo a través de un gobierno honesto, honrado y austero pues servimos a la patria y no debemos de servirnos de ella. Sin influyentismo, sin nepotismo, sin corrupción ni impunidad.”